14 Mar Aumenta la preocupación por el fraude publicitario en el vídeo digital
Un estudio de Dimensional Research ha preguntado sobre esta cuestión preguntando a especialistas del sector.
El crecimiento de seguidores se presupone exponencial, al igual que las preocupaciones alrededor del vídeo digital. Casi la mitad de los participantes en la investigación (48%) afirman estar preocupados por el fraude en las redes publicitarias donde ubican sus productos audiovisuales. La cifra está por encima del 33% obtenido hace apenas un año.
No extraña que el fraude se coloque a la cabeza de las dificultades a solventar. Para finales de 2017, Google publicaba un informe donde se relevaba que las pérdidas por prácticas fraudulentas en publicidad -reventa no autorizada de inventarios y suplantación de dominios- ascendía los 3,5 millones de dólares al día. Una situación que también puede afectar al vídeo.
Junto a este, el otro gran reto gira en torno a la dificultad en la medición del impacto de su inversión en vídeo. Hasta un 45% de los marketeros apostaron por este como principal preocupación, un 5% más respecto al año pasado. A más distancia se encuentra la correcta orientación al consumidor, que consigue un 26% de respuestas.
De todos modos, las empresas siguen aumentando su inversión en vídeo, especialmente en móvil. Tanto es así, que el 84% de los encuestados asegura que incrementará este tipo de gasto en 2018 (+10%). En cuanto a las plataformas en las que más confían, YouTube y Facebook se colocan a la cabeza de la clasificación en relación con la efectividad, según un estudio de Wyzowl .
Sin comentarios