16 Mar Google y su lucha por la transparencia: elimina 100 anuncios por segundo
Estas medidas tomadas se han publicado en un comunicado oficial difundo por la propia compañía. Google continúa con su plan para conseguir una publicidad transparente y efectiva para los anunciantes, libre de cualquier tipo de fraude. Por ello, ha eliminado más de 3.200 millones de anuncios que no cumplían sus políticas publicitarias. Todo esto en 2017.
Internet debe ser un lugar seguro para anunciantes y compradores. Y para conseguir este objetivo en Google usaron “una combinación de políticas, tecnologías y personal para eliminar más personas malintencionadas de nuestro ecosistema publicitario que nunca, y a una mayor velocidad”, según podía leerse en el informe.
La experiencia del usuario ha podido ser mejorada gracias a otros bloqueos en anuncios y anunciantes fraudulentos. Se eliminaron unos 400.000 sitios web inseguros, 66 millones de anuncios engañosos que simplemente buscaban el click fácil y otros 48.000 millones que procedían a instalar cualquier tipo de software no deseado en el dispositivo del usuario
En dicha evaluación, se han percatado de que existe una práctica habitual en la que diferentes medios hacen “dinero con contenidos bajo una falsa representación”, esto quiero decir que se presentan como medio de una ciudad teniendo la ubicación real en otra. Del total de 11.000 sitios web potencialmente adheridos a esta metodología, bloquearon 650 y eliminaron 90.
El anunciante cobra un papel esencial en este proyecto de Google, ya que se busca un ecosistema limpio en el que ofrecer sus productos sin ningún tipo de peligro. Las políticas del buscador han sido el filtro utilizado para quitar más de 320.000 editoras y hasta un total de 2 millones de anuncios de URL mensualmente, así como 8.700 páginas que no se adecuaban a las pautas establecidas. Con todo esto, se ha conseguido “minimizando el impacto en editoras legítimas”.
La normativa creció en 2017 y también lo hará en el año actual. Entre las políticas planteadas destacan la regulación sobre “productos financieros no regulados o especulativos, las opciones binarias, las criptomonedas, los mercados de divisas y los contratos por diferencia (CFD)”. Por el momento, ya está en funcionamiento la nueva función de Chrome, por la que puede bloquear anuncios molestos.
Sin comentarios