18 Ene ¿Por qué los medios inflan intencionadamente sus tarifas?
Los medios de comunicación y otros soportes web inflan intencionadamente sus tarifas publicitarias de forma escandalosa. Es algo sabido que todo producto tiene un margen de beneficio. Y que cualquier vendedor sube un poco el precio deseado de venta, para en caso de descuento, tener aún margen y seguir ganando dinero.
El problema surge cuando nos hacemos la siguiente pregunta ¿es ético o razonable inflar tu tarifa hasta 100 veces del precio por el que realmente estás dispuesto a venderla?
En el blog de Roberto Blanco Brime se especifican la diferencia de tarifas de medios como El Economista con la venta que hacen en Google.
Sin embargo este caso no es único de este medio. Todos lo hacen. Fijaros por ejemplo las tarifas de Vocento y Unidad Editorial.
Pero ¿por qué suben hasta 100 veces sus tarifas? ¿Simplemente quieren tener un margen de 100 veces el valor de producto o hay algo más?
En ese algo más están situadas las agencias de medios y las instituciones públicas. ¿Cómo?
Muy sencillo:
Por un lado las agencias de medios que gestionan por un lado la publicidad de anunciantes, o por otro lado las representantes de medios, tienen que tener un margen de beneficio, y también asegurar al otro lado que gracias a su servicio tendrán un gran descuento, algo que un anunciante normal no podría conseguir por si mismo. Sin las tarifas infladas, este argumentario se cae.
El siguiente problema, y más grave son las campañas de organismos públicos, ya que actualmente no exigen calidad, ni clicks, ni nada de nada salvo un descuento. Cuando más descuento más puntos en las adjudicaciones. Por lo que evidentemente los medios inflan sus tarifas para decir que han hecho un descuento del 70% u 80% y no perder dinero.
En Estados Unidos el FBI ya investiga a grandes agencias como WPP, Publicis y Omnicom. Y no serán las últimas.
Sin comentarios