Los vídeos que más amenazan la seguridad de marca

La seguridad de marca es, sin duda alguna, una de las principales preocupaciones para los profesionales del marketing. La preocupación a que las marcas aparezcan junto a contenido extremista o violento amedrenta a muchos anunciantes. En este sentido, Integral Ad Science ha querido medir el nivel de riesgo asociado a cada tipo de contenido en Reino Unido.

Este informe ha mostrado que el riesgo de que las marcas vieran sus anuncios asociados con vídeos que contienen discurso del odio ha caído desde el 22,1% de la primera mitad del 2017 hasta el 2,1% en la segunda mitad. Esta reducción tan significativa proviene de los esfuerzos efectivos a favor de la seguridad de marca que han llevado a cabo plataformas como YouTube o Facebook, según Campaignlive.co.uk.

En este último periodo analizado, las categorías de riesgo para la seguridad de marca más relevantes para las marcas han sido los vídeos violentos (25,8%), las drogas ilegales (23,5%) y las descargas ilegales (21,5%). De hecho, en el caso de las drogas, a diferencia que el discurso del odio, ha tenido un gran crecimiento del riesgo, desde el 1,7% que se obtuvo durante los primeros seis meses de 2017. A comienzos del pasado año, las categorías dominantes fueron el alcohol y los vídeos para adultos.

A través del espectro publicitario online, los niveles de fraude no-optimizado se ha incrementado desde el 7,4% hasta el 8,3%. El riesgo se incrementó tanto en editores como en compra programática, pero el editor directo fue el que más aumento de riesgo experimentó, del 3,1% hasta el 5,7%. En cambio, la situación ha mejorado en la publicidad en vídeo, cayendo desde el 6,4% hasta el 4,7%.

En cuanto a la visibilidad, el 37,9% de todo el inventario de anuncios en vídeo se vieron hasta su finalización, lo que supone un gran nivel de engagement. La visibilidad del anuncio de vídeo de escritorio e Reino Unido aumentó desde el 58,3% hasta el 66,2%. Este aumento fue respaldado por una reducción en la brecha de rendimiento entre la compra directa programática y el editor.

La visibilidad cuando se compra directamente a los editores, por su parte, subió del 66,5% hasta el 68,2%, mientras que la programática experimentó un aumento del 53,9% hasta el 63,7%.

“El H2 2017 Media Quality Report destaca avances positivos para la industria de la publicidad en vídeo, con mejoras atribuidas a un aumento del inventario de vídeo premium, pues los anunciantes buscan los mejores entornos posibles para su creatividad”, ha señalado Nick Morley, managing director de Integral Ad Science .

 

5/5 - (6 votos)
Sin comentarios

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar